2025 se caracterizó por el código abierto: balance y perspectivas


La creciente importancia del código abierto es evidente sólo en cifras. Solo GitHub, la principal plataforma de desarrollo de software de código abierto, gestiona ya varios cientos de millones de repositorios, una gran proporción de los cuales son públicos. Cabe esperar un mayor crecimiento significativo, en parte porque el código abierto desempeña un papel importante en temas de tendencia como la IA. Pero, ¿cuáles han sido los principales motores del creciente atractivo del código abierto en el último año?
La soberanía digital debe mencionarse aquí en primer lugar. En vista de las incertidumbres geopolíticas, las empresas se han centrado más en el funcionamiento soberano de sus entornos informáticos críticos para el negocio. En consecuencia, el código abierto ha pasado a primer plano, porque una cosa está clara: el código abierto no se puede desconectar. En consecuencia, su uso también está aumentando. El Bitkom Open Source Monitor 2025 muestra que alrededor de tres cuartas partes de las empresas alemanas ya utilizan código abierto.
El otro gran tema del año fue la IA. Muchas empresas están impulsando activamente la introducción de la IA, cada vez más allá de la fase de prueba de concepto. Si la IA también se utiliza en áreas críticas para el negocio, como es el caso de los entornos SAP, por ejemplo, también surgen las cuestiones de la independencia y la transparencia. Por un lado, deben garantizarse siempre la seguridad, la estabilidad y la soberanía digital con respecto a la tecnología, el funcionamiento y los datos. Por otro lado, debe haber un alto grado de trazabilidad y explicabilidad, y esto habla a favor del uso de IA de confianza.
Aquí es donde vuelve a entrar en juego el enfoque de código abierto, que representa un alto nivel de transparencia y seguridad. Proyectos de IA de código abierto como InstructLab o la familia Granite de modelos con licencia de código abierto, por ejemplo, son una base ideal para una IA fiable, en la que son importantes aspectos como la explicabilidad, la transparencia, la trazabilidad, la solidez y la supervisabilidad de los modelos de IA.
Las tecnologías de código abierto también están ganando importancia, ya que son esenciales para el diseño y el funcionamiento de entornos de nube híbrida, cada vez más importantes por diversas razones. Entre ellas, la flexibilidad en la elección del proveedor de la nube y del entorno de infraestructura informática adecuado o la gran portabilidad de las aplicaciones. Los usuarios de SAP, en particular, también se benefician de estas ventajas a la hora de migrar y modernizar sus sistemas, que deben integrarse en una amplia gama de aplicaciones empresariales e infraestructuras en la nube.
Está claro que el creciente uso de nubes híbridas también está provocando un cambio en el desarrollo y suministro de aplicaciones. Nadie discute que los contenedores y Kubernetes son el futuro de la infraestructura de aplicaciones. Sin embargo, las tecnologías de virtualización seguirán teniendo su lugar en el futuro; por ejemplo, para aplicaciones relacionadas con el hardware o para aplicaciones heredadas difíciles de contenerizar.
Sin embargo, ahora existen soluciones que reúnen ambos mundos bajo un mismo techo. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar nuevas plataformas de aplicaciones nativas de la nube que admiten de forma coherente tanto máquinas virtuales como contenedores en entornos de nube híbrida en términos de gestión y funcionamiento.
Muchos desarrollos relacionados con Linux y el código abierto aún no son previsibles. Sólo falta el escritorio, pero también aquí hay ya indicios de un pequeño cambio de tendencia, tanto entre los usuarios privados como entre las empresas y las autoridades públicas. Aunque todavía a pequeña escala, se espera que Linux se generalice cada vez más. Las razones para ello incluyen el fin del soporte para Windows 10 y el aumento general de la concienciación sobre la protección de datos, la soberanía digital y el funcionamiento seguro. Por último, en vista de la evolución política actual, existe escepticismo hacia los sistemas propietarios a varios niveles. Es poco probable que el escritorio sea una excepción aquí tampoco. Así que sigue siendo apasionante.


